Desarrollo Integral de las socias

En CAF contribuimos a que los productores cooperativistas y sus familias permanezcan en el sector a través de su integración en las cadenas globales de valor agropecuarias y agroindustriales, al acceder a mejor tecnología y escala, teniendo como marco la preocupación por la seguridad y soberanía alimentaria.

A continuación, mencionamos nuestras líneas de trabajo más relevantes:

  • Colaboramos con el desarrollo competitivo cooperativo. Promovemos el concepto de empresa cooperativa profesional y eficiente. Buscamos la intercooperación para generar complementación productiva y de rubros, identificamos oportunidades de negocios, apoyamos y coordinamos emprendimientos en común, promovemos alianzas estratégicas.
  • Generamos líneas de investigación y estudios profundos haciendo prospectiva en diversas áreas de interés para identificar estrategias que contribuyan al conocimiento y toma de decisiones de los agentes nacionales e internacionales.
  • Fortalecemos el capital social de nuestras socias a partir de la incorporación de más jóvenes calificados y del incentivo de la participación con enfoque de género. Generamos espacios de intercambio y capacitación para directivos, funcionarios y productores socios.
  • A nivel de la comunicación, apostamos al trabajo en red para potenciar la imagen conjunta del cooperativismo agrario y posicionar a la Federación en la sociedad civil como actor clave en los procesos de gobernanza y en el desarrollo competitivo del agro uruguayo. También contribuimos a fortalecer y promover la comunicación como elemento estratégico en las entidades socias, integrando la perspectiva de la Conciencia Agropecuaria.

Al servicio de nuestras socias
Poniendo en valor el concepto de estar “al Servicio de sus socias”, desde CAF se trabaja en la identificación de oportunidades para las cooperativas socias a partir del conocimiento de las necesidades y demandas de las mismas para brindarles soluciones a medida. En ese sentido, la Federación se presenta como un articulador y facilitador para el acceso a financiamiento para múltiples proyectos, así como para concretar procesos de formación y capacitación, y líneas de trabajo que generen impactos positivos en las organizaciones.

Para contribuir al fortalecimiento de nuestras socias, mantenemos líneas de trabajo a largo plazo con el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) y la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP) y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), las que permiten acceder a posibilidades de financiamiento, comercialización/intercooperación, formación de recursos humanos y fortalecimiento de la marca cooperativa, entre otras ventajas.

Los comentarios están cerrados.