Proyectos

Con el objetivo de contribuir al desarrollo de nuestras cooperativas socias, desde CAF relevamos, analizamos la viabilidad, elaboramos, buscamos financiamiento y gestionamos proyectos y acuerdos de trabajo específicos orientados a fortalecer la actividad productiva, comercial, ambiental, institucional y social de las cooperativas.

Para ello, apostamos a la generación de alianzas de valor a nivel nacional e internacional. Por ejemplo, mantenemos acuerdos de trabajo con la FAO, Unión Europea, IICA, ACI, Ministerios, Udelar, UCU e INACOOP, entre otros.

Estos son los proyectos que estamos ejecutando o en los que hemos participando recientemente:

“ Movimiento cooperativo por Uruguay sostenible ”

Este proyecto, lanzado en el año 2022, busca contribuir a reactivar el empleo y la generación de ingresos después de la pandemia por covid-19, así como a mejorar la participación cooperativa en las estrategias de desarrollo económico sustentable, centradas en el consumo y la producción, y contribuir a enfrentar el cambio climático y conservar el medio ambiente, aportando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Es cogestionado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), CAF, la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU), el Centro Cooperativista Uruguayo (CCU) y la Federación Uruguaya de Cooperativas de Consumo (FUCC).

El proyecto es cofinanciado por la Unión Europea (UE), tiene una duración de tres años y alcance a todo el territorio nacional.

Actividades que contribuyan a la promoción de la Conciencia Agropecuaria, desde los ámbitos de la comunicación y la educación”

En diciembre de 2021, Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) y el Proyecto Conciencia Agropecuaria, integrado por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), firmaron un convenio que busca fomentar la conciencia agropecuaria en el país con dos propuestas concretas.

El acuerdo prevé la organización de un seminario destinado a comunicadores relacionados con el mundo agropecuario titulado “Comunicación, campo y ciudad”. Su objetivo será generar un espacio de formación, intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas en la temática.

También se desarrollará un plan piloto de visitas pedagógicas a cooperativas agrarias, en clave de conciencia agropecuaria, en el marco de las cuales un público urbano podrá conocer la realidad rural y de las cooperativas agrarias.

“ Diagnóstico y propuesta para el abordaje de género en las Cooperativas Agrarias Federadas ”

Desde sus inicios, CAF ha desarrollado distintos programas, proyectos y actividades para apoyar a las mujeres vinculadas al sistema cooperativo agrario, y fomentar su inclusión en los espacios de decisión y de gestión de las cooperativas.

Este proyecto está siendo implementado durante el año 2022 por la Facultad de Agronomía (Udelar) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), siendo que CAF constituye su público objetivo.

Permitirá conocer en profundidad la situación actual en lo que refiere a la participación de mujeres en el cooperativismo agrario y diseñar posibles estrategias para su abordaje.

Proyecto con FAO sobre manejo sostenible del Campo Natural en Uruguay

CAF, la FAO y los Ministerios de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) y Ambiente (MA), trabajaron durante más de dos años en el proyecto conjunto “Evaluación participativa de la degradación del suelo y la gestión sostenible de los sistemas de pastizales y praderas”, que permitió desarrollar un protocolo para evaluar la degradación del campo natural en Uruguay y tomar decisiones que promuevan su manejo sostenible.

El proyecto se realizó en dos regiones del país, Norte y Sureste, en torno a una metodología de trabajo participativa. El equipo técnico fue liderado por el Ing. Agr. Fernando Coronel (CAF), y el proyecto contó también con la participación de la academia (representada por la Facultad de Agronomía – Udelar) y de otras organizaciones de productores, como Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Alianza del Pastizal (AP) y Asociación Uruguaya de Ganaderos del Pastizal (AUGAP).

El proyecto concluyó en diciembre de 2020 con la publicación de dos manuales que sistematizan el conocimiento generado en ambas zonas del país.

Aquí se puede acceder a los documentos

Como uno de los emergentes de este proyecto que CAF realizó con la FAO, el MGAP y el MA, se redactó la publicación denominada “Mejores prácticas ganaderas sobre campo natural”.  

Aquí se puede acceder al documento.

Estos son algunos de los acuerdos de trabajo en los que participamos actualmente:

Acuerdo con DGDR para fomentar el desarrollo rural

Continúa en ejecución el acuerdo entre CAF y la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. El mismo apunta a fomentar el desarrollo rural y el apoyo a las organizaciones agrarias vinculadas a la agricultura familiar para facilitar su inserción en las cadenas de valor agropecuaria con equidad, sostenibilidad e innovación. Los temas género, juventud y Conciencia Agropecuaria, son transversales al mismo.

Convenio de fortalecimiento gremial con INACOOP

Este acuerdo de trabajo con el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) apunta a cuatro objetivos específicos: mejorar la gobernanza estratégica de la Federación, mejorar la competitividad cooperativa agraria, profundizar el vínculo cooperativo y fortalecer los procesos internos de CAF para la toma de decisiones e incidencia.

Acuerdos con instituciones educativas

CAF cuenta con acuerdos de trabajo con la Universidad Católica del Uruguay (UCU) y la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU). Los mismos apuntan a generar oportunidades de mutuo beneficio con el ámbito educativo, por ejemplo: instancias de formación, coordinación de pasantías, etc.

Los comentarios están cerrados.